Carlos Llosa en Las Condes

Una serie de esculturas que se mueven entre el arte abstracto, geométrico y cinético, y creadas a partir de material reciclado o no convencional, es parte de la propuesta del artista peruano Carlos Llosa (Lima, 1947) en su muestra Rutas en Exploración, que se presenta en el primer piso del Centro Cultural Las Condes hasta el 30 de abril.

Carlos Llosa cuenta con una historia muy particular. Rutas en Exploración es de sus primeras exhibiciones, siendo ésta una versión extendida de la muestra del mismo nombre que inauguró las nuevas dependencias de Galería La Sala en diciembre de 2016. Y es que el artista recién a sus 69 años, y ante la insistencia de sus amigos y conocidos, decidió aventurarse a exponer su creación artística que, siendo un prominente empresario y coleccionista de arte, sólo conocían su familia y más cercanos.

FG 1003 (2010).

Y qué buena decisión tomó.

Rutas en Exploración puede dividirse en dos partes. En la primera parte, y que conforma casi la totalidad de la muestra, Llosa presenta esculturas creadas a partir de materiales reciclados, como madera y mangueras, los que cubre con impecables acrílicos absolutos o metal galvanizado, logrando una estética de líneas puras y brillante.

Abundan las figuras geométricas, un estudio de la tridimensionalidad que lleva a ilusiones y juegos de luces y sombras, y contrastes entre piezas planas, concavidades y volúmenes. Varias de sus esculturas geométricas crecen a partir de las paredes en donde están colgadas, como si salieran desde un bastidor plástico, creando nuevas sensaciones y que se completan con la interacción que provoca el movimiento del espectador por la sala y su punto de vista sobre cada pieza. Simplemente deslumbrantes.

FG 1453 (2014).
Izq.: FG 1458 (2014). Der: FG 1339 (2013).

Posteriormente, la exposición finaliza en una sala oscura, en donde lo geométrico y lo cinético dan paso a una explosión de figuras orgánicas, creadas con mangueras, pintura acrílica y metal galvanizado, que dan la impresión de tentáculos o ramas creciendo fuera de control. En esta parte los colores puros desaparecen en favor de tramas que bien podrían pertenecer a la piel de un leopardo o asemejarse a los colores de algunos insectos.

TP 1001 (2010).
ME 0818 (2010).

El trabajo de Carlos Llosa es inquietante y deja deseando por más, especialmente cuando la abstracción geométrica parece haberse tomado las exposiciones que actualmente se presentan en Santiago. En conjunto con el perfecto montaje y ambientación realizados por el equipo de la Corporación Cultural de Las Condes, Rutas en Exploración significa toda una experiencia para quien la visite. Imperdible.

Rutas en Exploración, de Carlos Llosa
Del 22 de marzo al 30 de abril de 2017.

Centro Cultural Las Condes
Apoquindo 6570 (entrada por N.S. del Rosario), Las Condes.
De martes a domingo, de 10.30 a 19hrs.
Entrada liberada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s