Relatos de Andrea Breinbauer en Centro de Extensión UC

Con más de una docena de obras que desafían la bidimensionalidad de la pintura, llega la joven artista nacional Andrea Breinbauer (1990) a la Galería de Arte del Centro de Extensión de la Universidad Católica con Relatos, exposición que se encontrará abierta al público hasta el 22 de abril.

Lo primero que es necesario preguntarse ante las piezas de Breinbauer, licenciada en Artes de la Pontificia Universidad Católica, es si nos encontramos frente a pinturas o esculturas. Y es que parte importante de Relatos se presenta como un cuestionamiento frente a la característica intrínseca de la pintura tradicional, que es su condición de bidimensional.

El artista (óleo sobre recortes de madera, 2017).

Al tratarse de obras conformadas por pinturas sobre recortes de madera, montadas a diferentes distancias desde el fondo hacia el espectador sobre lo que pareciera ser trovicel, éstas terminan por adoptar una ilusión de tridimensionalidad con profundidad, como la que se podría apreciar en una revista con lentes 3D, frente a la que el mismo espectador puede observar desde distintas perspectivas. No obstante, las piezas -personajes, animales y objetos- permanecen en su propia bidimensionalidad.

Al respecto, Breinbauer comentó a Revista Paula: “A lo largo de la historia, la pintura tradicional de occidente ha estado ligada en su mayoría a la bidimensionalidad y al formato cuadro, marcando límites que me han parecido interesantes de cuestionar. En mi trabajo actual he intentado generar un quiebre con las dos dimensiones, al establecer relaciones entre lo pictórico y otras disciplinas que involucran principalmente el espacio y el volumen. La escenografía es un ámbito que reúne estas características y se vincula especialmente con mi obra, ya que por definición combina la ilusión (en mi caso la ilusión pictórica) con la tridimensionalidad.”

Una bella película (óleo sobre recortes de madera, 2016).

Este juego e ilusión óptica en los retablos y escenas, se ve enfatizada por la muy bien lograda técnica realista que la artista realiza a través del óleo, tomando como referencias para su estilo pictórico el cine de mediados del siglo pasado y la publicidad.

Mientras, cada escena encuentra su génesis en fragmentos o extractos de textos de autores tan diversos como Franz Kafka, Vicente Huidobro, Jorge Luis Borges y Charles Bukowski, entre otros. Cada texto es tomado como fuente de inspiración para cada escena que la artista presenta, no retratándolas de forma literal, sino que creando narrativas -relatos- a partir de ellas, en conjunto con alusiones al imaginario colectivo, clásico y popular.

Relato I (grafito y acuarela sobre papel, 2016).

Acompañan a las escenas de óleo sobre recortes de madera, cuatro acuarelas que si bien se encuentran presentadas dentro del formato cuadro -plano y bidimensional-, éstas han sido creadas de la misma manera que las otras piezas: como pequeñas pinturas sobre recortes de papel que, unidas a otras y montadas a distintos niveles, terminan por crear un retablo plano.

Relatos es una exposición que, si bien podría parecer breve, esta brevedad no hace mella de la propuesta innovadora y lúdica de Andrea Breinbauer, combinando la cultura pop con la literatura y el realismo, a la vez que quiebra el esquema básico de un medio tan antiguo como la pintura, que al menos en el arte chileno parece tomar nuevos bríos.

Relato III (grafito sobre papel, 2016).

Relatos, de Andrea Breinbauer
Del 9 de marzo al 22 de abril de 2017.

Centro de Extensión UC
Alameda 390, Santiago.
De lunes a sábado, de 10 a 20hrs.
Entrada liberada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s