Picasso en el Centro Cultural La Moneda

Dando término a las celebraciones por los diez años el Centro Cultural La Moneda llega Picasso: Mano Erudita, Ojo Salvaje, exposición proveniente del Musée National Picasso-Paris y que viene precedida de itinerancias en Río de Janeiro y Sao Paulo. Se trata de una extensa muestra conformada por 135 obras del cubista malagueño que el mismo Pablo Picasso (Málaga, 1881-1973) mantuvo consigo hasta su muerte, y que podrá ser visitada por el público hasta el 5 de marzo de 2017.

Hombre con Gorra (1895). ©Succession Picasso – Gestión de derechos de autor, Musée national Picasso-Paris) Fotografía © RMN-Grand Palais (Musée national Picasso-Paris)
Hombre con Gorra (1895). ©Succession Picasso – Gestión de derechos de autor, Musée national Picasso-Paris) Fotografía © RMN-Grand Palais (Musée national Picasso-Paris)

Si bien ha sido catalogada como “la colección más importante de Pablo Picasso” por la prensa, es necesario aclarar y bajar expectativas: la exposición no se acerca a ello. Ninguna de sus grandes y/o más famosas obras forma parte de ella, y gran parte de la exhibición corresponde a grabados o estudios y bocetos, convertidos en oro por el aura que le entrega el contener la firma o haber sido creados por Picasso… algo que recuerda, guardando las distancias, a la anterior exposición del artista en Santiago el año pasado. De Las Señoritas de Avignon vemos sólo un estudio de uno de los rostros, mientras que del Guernica nos encontramos con un relato político exacerbado y persistente sobre su creación junto a reproducciones digitales de fotografías del artista junto a su obra en proceso en su taller tomadas por Dora Maar.

La lectura de la carta (1899-1900). ©Succession Picasso – Gestión de derechos de autor, Musée national Picasso-Paris) Fotografía © RMN-Grand Palais (Musée national Picasso-Paris)
La lectura de la carta (1899-1900). ©Succession Picasso – Gestión de derechos de autor, Musée national Picasso-Paris) Fotografía © RMN-Grand Palais (Musée national Picasso-Paris)
Retrato de un hombre. ©Succession Picasso – Gestión de derechos de autor, Musée national Picasso-Paris) Fotografía © RMN-Grand Palais (Musée national Picasso-Paris)
Retrato de un hombre. ©Succession Picasso – Gestión de derechos de autor, Musée national Picasso-Paris) Fotografía © RMN-Grand Palais (Musée national Picasso-Paris)

A saber: Picasso: Mano Erudita, Ojo Salvaje cuenta con 135 piezas creadas por el artista entre 1895 y 1972, parte del acervo de más de 5 mil piezas que conserva el Musée National Picasso-Paris desde 1985, y que fueron recolectadas de entre las íntimas pertenencias del español tras su muerte. Comprenden la exposición 35 pinturas de mediano y gran formato, 41 dibujos, 20 esculturas, 20 grabados y 19 fotografías, demostrando la versatilidad y gran exploración técnica del prolífico artista.

Picasso: Mano Erudita, Ojo Salvaje se despliega como una gran sala de clases (o bien, dos) sobre el malagueño. Junto a unas líneas de tiempo que crean lazos entre sucesos de la longeva vida del pintor y hechos relevantes del mundo durante igual periodo, los muros de la exposición se encuentran plagados de citas de Picasso junto a textos que invitan a los visitantes -especialmente los más pequeños- a desarrollar actividades relativas a la muestra. Y es precisamente un orden cronológico el que persigue el montaje de la exhibición.

Hombre con guitarra (1911). ©Succession Picasso – Gestión de derechos de autor, Musée national Picasso-Paris) Fotografía © RMN-Grand Palais (Musée national Picasso-Paris)
Hombre con guitarra (1911). ©Succession Picasso – Gestión de derechos de autor, Musée national Picasso-Paris) Fotografía © RMN-Grand Palais (Musée national Picasso-Paris)
Dos mujeres corriendo en la playa (La corrida) (1922). ©Succession Picasso – Gestión de derechos de autor, Musée national Picasso-Paris) Fotografía © RMN-Grand Palais (Musée national Picasso-Paris)
Dos mujeres corriendo en la playa (La corrida) (1922). ©Succession Picasso – Gestión de derechos de autor, Musée national Picasso-Paris) Fotografía © RMN-Grand Palais (Musée national Picasso-Paris)

La exposición comienza con Hombre con Gorra (1895), pintura realista creada por Picasso a los 14 años, y que cuenta el mito provocó que su padre, el pintor y profesor de pintura José Ruiz y Blasco, decidiera dejar el arte al verse sobrepasado por su joven hijo. Y de esta forma continúa, siguiendo una secuencia temporal de gran parte de la carrera del artista, abarcando sus periodos académicos, cubista, clásico y surrealista. Además, se exponen las temáticas que fueron usuales en su obra y que obsesionaron a Picasso, como las mujeres y la sexualidad femenina, o la guitarra.

La mujer que llora (1937). ©Succession Picasso – Gestión de derechos de autor, Musée national Picasso-Paris) Fotografía © RMN-Grand Palais (Musée national Picasso-Paris)
La mujer que llora (1937). ©Succession Picasso – Gestión de derechos de autor, Musée national Picasso-Paris) Fotografía © RMN-Grand Palais (Musée national Picasso-Paris)
La cocina (1948). ©Succession Picasso – Gestión de derechos de autor, Musée national Picasso-Paris) Fotografía © RMN-Grand Palais (Musée national Picasso-Paris)
La cocina (1948). ©Succession Picasso – Gestión de derechos de autor, Musée national Picasso-Paris) Fotografía © RMN-Grand Palais (Musée national Picasso-Paris)

A través del recorrido cronológico por la obra de Picasso, también se encuentran facetas menos conocidas de su trabajo, como los bocetos que hizo para los decorados y vestuario del ballet Pulcinella de Igor Stravinsky, su experimentación con la fotografía y su descubrimiento de la cerámica. De acuerdo a Emilia Philippot, conservadora responsable de artes gráficas del Musée National Picasso-Paris y curadora de la muestra, “esta exposición permite ver como Picasso desaprendió todos los reflejos de la representación clásica y experimentó con distintos estilos y técnicas a lo largo de su vida”.

A diferencia de lo que ha sido la tradición en el CCPLM, no están permitidas las fotografías (y el valor de la entrada general experimentó un incremento).

El beso (1969). ©Succession Picasso – Gestión de derechos de autor, Musée national Picasso-Paris) Fotografía © RMN-Grand Palais (Musée national Picasso-Paris)
El beso (1969). ©Succession Picasso – Gestión de derechos de autor, Musée national Picasso-Paris) Fotografía © RMN-Grand Palais (Musée national Picasso-Paris)

Picasso: Mano Erudita, Ojo Salvaje es una muestra muy pedagógica y adecuada para un público general, funcionando como una buena puerta de entrada a su obra y evolución, lo que siempre se agradece en el contexto de un centro cultural masivo. No obstante, se extrañaron piezas de mayor relevancia, y hay un poco mucho de agregado que quizás pareciera estar de sobra.

Actualización 22/02/2017: Más de 260.000 personas han visitado la exposición, promediando una audiencia diaria de alrededor de 4.000 personas

Picasso: Mano Erudita, Ojo Salvaje, de Pablo Picasso
Del 14 de diciembre de 2016 al 5 de marzo de 2017.

Centro Cultural La Moneda
Plaza de la Ciudadanía 26, Santiago.
De lunes a domingo, de 9 a 20.30hrs.
Entrada general, $3.000; estudiantes, adulto mayor y convenios, $1.500; liberada todos los días, hasta las 13hrs.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s