Picasso: Amor y Deseo en la UC

Pocas veces recibimos en Chile exposiciones con trabajos de artistas de renombre a nivel mundial. No significa esto que no contemos con arte de calidad en nuestros museos, centros culturales y galerías, que lo hay; ni tampoco que obras de grandes maestros no se encuentren en nuestro país de forma permanente, que también las hay. Sin embargo, exhibiciones dedicadas por completo a estos artistas… son pocas.

Una que se encuentra en Chile desde el año pasado pertenece al español Pablo Picasso (1881-1973). Se trata de Picasso: Amor y Deseo, compuesta por 52 grabados originales, creados con las técnicas de litografía y aguafuerte entre 1921 y 1971 por el afamado cubista. En octubre de 2015 llegó al Museo Baburizza de Valparaíso y, luego de pasar por Iquique, se exhibe en el Centro de Extensión de la Universidad Católica desde el 9 de marzo y hasta el 30 de abril.

Cabeza de Joven (Françoise). París, 8 de marzo de 1947. © Fundación Picasso Museo Casa Natal.
Cabeza de Joven (Françoise). París, 8 de marzo de 1947. © Fundación Picasso Museo Casa Natal.

La anterior muestra de Pablo Picasso en Santiago que recuerdo sería su Homenaje al Torero, con obras, estudios, cerámicas y bosquejos relativos a la tauromaquia pertenecientes a la colección de la actriz Lucía Bosé que se expuso en el entonces Centro Cultural Apoquindo 3300 (ex Municipalidad de Las Condes, posteriormente demolido y donde hoy se encuentra el Teatro Municipal de Las Condes) por el año 2006. Voy a ser franco: en esa oportunidad no se encontraban los trabajos más significativos del artista ni alguna obra de fama reconocible por el público, mismo caso con el que nos encontramos con Amor y Deseo.

Sin embargo, en ambos casos resulta interesantísimo ver la exploración de Picasso en un tema –entonces los toros, hoy las mujeres–, y su proceso de abstracción.

Busto de mujer con blusa estampada (Jacqueline de perfil). Cannes, 18 de diciembre de 1957 y 27 de diciembre de 1958. © Fundación Picasso Museo Casa Natal.
Busto de mujer con blusa estampada (Jacqueline de perfil). Cannes, 18 de diciembre de 1957 y 27 de diciembre de 1958. © Fundación Picasso Museo Casa Natal.

Las mujeres fueron parte importante de la vida de Picasso, y esto también se refleja en su obra. No es casualidad que el español, nacido como Pablo Ruiz Picasso, decidiera hacerse conocido firmando con el apellido de su madre. Las mujeres fueron sujetos de sus obras, y sus musas a la vez, dejando cada una de ellas una huella en el estilo del artista.

En Amor y Deseo, ellas ocupan gran parte de la exhibición, especialmente su tercera pareja Françoise Gilot (de 1944 a 1953, madre de Paloma Picasso) y su segunda esposa, Jacqueline Roque (1961 a 1973), de las que se exponen varios retratos. Junto a estos, se encuentran grabados con diversas escenas que suelen contar con una o más mujeres desnudas. El erotismo y el hedonismo son una constante en la obra de Picasso, y en esta muestra no se quedan atrás.

Mujer de los cabellos verdes (mujer con redecilla). París, 20 de marzo, 18 de abril y 30 de mayo de 1949. © Fundación Picasso Museo Casa Natal.
Mujer de los cabellos verdes (mujer con redecilla). París, 20 de marzo, 18 de abril y 30 de mayo de 1949. © Fundación Picasso Museo Casa Natal.
Françoise en un sillón después del rojo. © Fundación Picasso Museo Casa Natal.
Françoise en un sillón después del rojo. © Fundación Picasso Museo Casa Natal.

Los grabados de la exposición Picasso: Amor y Deseo pertenecen a la colección de la Fundación Picasso Museo Casa Natal del Ayuntamiento de Málaga, España. Si bien puede que no se trate de lo que cualquier persona pensara de una exhibición de Picasso, vale la pena visitarla y recorrer este lado del artista menos conocido por el público masivo.

Picaso1

Picasso: Amor y Deseo
Del 9 de marzo al 30 de abril de 2016.

Centro de Extensión UC
Alameda 390, Santiago.
De lunes a sábado, de 10 a 20hrs.
Entrada liberada.

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s