Espacios Revelados

Mucho se habla acerca de resguardar nuestro patrimonio material e inmaterial. Las redes sociales estallan cuando sale el aviso de demolición de algún edificio antiguo de la ciudad, se urge a las autoridades hacer las acciones pertinentes para resguardarlos pero, sin embargo, existen responsables del deterioro y abandono del patrimonio: la ciudadanía, todos nosotros. Y en nosotros también está el devolverles la vida porque los edificios sólo son edificios hasta que las personas comienzan a habitarlos.

Enfrentados a esta problemática es que hace año y medio es que la fundación alemana Siemens Stiftung junto al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Fundación Patrimonio Creativo y NAVE, con cooperación de la I. Municipalidad de Santiago, la Junta de Vecinos Barrio Yungay y otras instituciones, comienzan a trabajar en el proyecto de Espacios Revelados, el que pone foco sobre áreas públicas y edificios abandonados en el Barrio Yungay de Santiago y otros sectores de la capital entre el 7 y el 17 de abril.

Vista del Barrio Yungay desde la azotea de NAVE.
Vista del Barrio Yungay desde la azotea de NAVE.

Durante este periodo, más de 20 artistas nacionales y extranjeros activarán espacios a través de performances, instalaciones e intervenciones, buscando explorar las relaciones entre la comunidad y el patrimonio a través del arte. El objetivo de este proyecto, desarrollado en 2014 en la ciudad de Buenos Aires y a llevarse a cabo el próximo año en Bogotá, es invitar a la ciudadanía a experimentar el entorno urbano desde una nueva perspectiva, e incentivar la defensa del patrimonio arquitectónico.

Las acciones artísticas permitirán que durante los 11 días que dura el proyecto se abran edificios que permanecían abandonados y que ahora albergan intervenciones, espacios públicos que buscan unirse con la comunidad a través de performances, y distintas actividades con los vecinos del barrio y el público general que desee integrarse. Junto a esto, se harán visitas guiadas, charlas a profesores de colegios municipales, la creación de dos fanzines y seminarios.

Punto de Vista #3 de Cristóbal Palma en Casa Libertad (Compañía de Jesús 2784).
Punto de Vista #3 de Cristóbal Palma en Casa Libertad (Compañía de Jesús 2784).
Protagonista de Cristián Plana en Casa Libertad (Compañía de Jesús 2784).
Protagonista de Cristián Plana en Casa Libertad (Compañía de Jesús 2784).

Tuve la oportunidad de asistir al seminario Arte y Espacio Público el viernes 8 de abril en NAVE y conocer de primera fuente el proyecto y el contexto en el que se desarrolla, con intervenciones de su curador general Joachim Gerstmeier, y de los curadores Enrique Rivera y María José Cifuentes, además de artistas que están participando de este festival, como Catalina Pollak, Magdalena Arau y Nicolás Grum. Sin embargo, algo que me llamó poderosamente la atención fue ver una fuerte resistencia hacia el proyecto por parte de artistas presentes en la audiencia que eran vecinos del Barrio Yungay, aduciendo desde que esto ayudaba a la gentrificación del sector, que no se les tomó en consideración,  hasta sesgos ideológicos en torno al concepto de arte y de lo público, y el enojo por la presencia de personas ajenas al barrio.

CA.SA (Compañía de Jesús 2850).
CA.SA (Compañía de Jesús 2850).
«Pregúntale al de al Lado» de Raqs Media Collective en la ex bodega de Caffarena.
Espacios9
Parte del Proyecto Pregunta de MilM2, al interior del Palacio Íñiguez en la Alameda.

De uno u otro modo, Espacios Revelados es una gran instancia, tanto por su cometido de destacar espacios que todos hemos abandonado y tomar su olvido para volver a hacerlos visibles, como por representar una oportunidad única de conocer estos lugares a los que de otras formas resultaría imposible acceder, los que van relatando la historia e hitos del primer barrio planificado de Santiago.

Destaco especialmente a Catalina Pollak y su proyecto PAN realizado en la Plaza Yungay, en donde junto a un carrito con un horno de barro se instó a los vecinos del barrio a trabajar en conjunto haciendo pan, algo importante considerando la fuerte tensión que se vive en el sector entre los residentes antiguos y llegada de inmigrantes al sector; Una historia de Fuego de Magdalena Arau, que recuenta en la azotea de NAVE a través de la misma voz de los vecinos los incendios que han tenido lugar en el Barrio Yungay; Protagonista de Cristián Plana en la Casa Libertad; y el Museo Refractario de Nicolás Grum, el que logra abrir el edificio abandonado de Erasmo Escala 2420 perteneciente a la Universidad de Chile y que fuera usado por dos años como casa y centro cultural okupa… de entre las intervenciones que he tenido tiempo de visitar y conocer.

[Update] Sumo Seguimiento Continuo de Infinitos Puntos… Nº6 (nach Trobollowitsch), instalación de Sebastián Jatz en la Fundición Sima-Metalco, en la que 7 guitarras crean una línea sonora con 14 Mi bemoles sonando constantemente (ver video más abajo); y el túnel audiovisual Pregúntale al de al Lado de Raqs Media Collective en la ex bodega de Caffarena, en donde a través de una serie de videos se cuestionan qué es la Libertad.

Tercer piso del Museo Refractario de Nicolás Grum (Erasmo Escala 2420).
Tercer piso del Museo Refractario de Nicolás Grum (Erasmo Escala 2420).
Las guías del Museo Refractario de Nicolás Grum en el edificio abandonado de Erasmo Escala 2420. Visitas guiadas todos los días a las 17 horas.
Las guías del Museo Refractario de Nicolás Grum en el edificio abandonado de Erasmo Escala 2420. Visitas guiadas todos los días a las 17 horas.
Seguimiento Continuo de Infinitos Puntos... Nº6 (nach Trobollowitsch), instalación de Sebastián Jatz en Fundición Sima-Metalco.
Seguimiento Continuo de Infinitos Puntos… Nº6 (nach Trobollowitsch), instalación de Sebastián Jatz en Fundición Sima-Metalco.

[Update 2] Debido a la emergencia metereológica vivida durante el fin de semana del 16 al 17 de abril, fue que el cierre del festival debió ser pospuesto una semana. El viernes 22 fue la procesión de las guitarras de la instalación de Sebastián Jatz en Sima-Metalco, las que fueron llevadas y donadas a un centro cultural del barrio, en donde serán utilizadas para hacer clases a niños del sector. Mientras que el domingo 24 fue el gran cierre con la última presentación de Canto Hermoso de María José Siebald en la Basílica de Lourdes, en donde un coro de personas con discapacidad auditiva interpretó el segmento Lacrimosa del Réquiem de Mozart.

Para que puedas aprovechar de Espacios Revelados al máximo, te recomiendo contar con su mapa de actividades, que aunque resulta algo engorroso y enredado,  sirve para planificarte, pues son muchos los espacios y aún más las intervenciones y actividades.

Espacios Revelados
Del 7 al 17 de abril de 2016.

Barrio Yungay y alrededores, Alameda, Plaza Italia y Torres de Tajamar.
Todos los días (salvo lunes 10), de 10 a 20hrs; consultar horarios de actividades en el mapa.
Gratuito.

2 Comentarios Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s