Fuimos a conocer el recién inaugurado Museo Violeta Parra, abierto al público desde el 6 de octubre, en el que se busca reunir la obra de y generar un espacio en torno a la multifacética artista nacional.
Ubicado en el límite entre Santiago y Providencia, el recinto cuenta actualmente con dos salas de exposición, divididas temáticamente entre lo humano, en referencia al trabajo de Violeta Parra alrededor de la vida campesina, y lo divino, sobre la religiosidad popular chilena. Junto a esto, también existe una sala educativa para escolares y un café, además de una tienda.

Se trata de poco más de veinte obras, entre arpilleras, óleos y papel maché, y objetos pertenecientes a la artista, como un guitarrón, una máquina de coser y el manuscrito de su legendaria canción Gracias a la Vida. Todo fue entregado tanto por la familia —su hija Isabel forma parte del directorio de la Fundación Violeta Parra, creadora del museo— como por amigos a quienes en vida la cantautora les había regalado algunos de sus trabajos.
Es un recinto pequeño, y que se hace aún más pequeño teniendo en cuenta lo prolífica y diversa que fue Violeta Parra en su desarrollo artístico e investigativo, pero la creación de su Museo representa un hito en la conservación de su legado y que permite comenzar a poder conocerla en otra profundidad. Recomendamos una visita guiada (consultar horarios en el museo) para comprender mejor las obras expuestas. Y no olvides abrazar los árboles al final del recorrido para una sorpresa musical.


Museo Violeta Parra
Vicuña Mackenna 37
Martes a domingo, de 9.30 a 18 hrs
Entrada liberada permanente hasta el 31 de diciembre de 2015 29 de febrero de 2016.