Estuvimos anoche en la inauguración de la séptima versión de Feria Ch.ACO, el evento de arte contemporáneo más importante de Chile que se toma este fin de semana el Centro Cultural Estación Mapocho, y en el que en esta ocasión participan 30 galerías, tanto nacionales como provenientes de Estados Unidos, Europa y otros países de América Latina y el Caribe.
Con el slogan de #ChACOParaTodos, la feria busca atraer tanto a coleccionistas, quienes tuvieron sus días de recorrdo y preventa el 23 y 24 de septiembre, como al público general, que año tras año repleta sus corredores, con una cifra que no baja de los 50 mil espectadores.
Además de las galerías que componen la oferta de este año, se encuentran 10 pop-up spaces, que en palabras de Constanza Ragal, artista y dueña de Galería Madhaus —presente en uno de estos espacios—, buscan exponer proyectos y generar más bien una reflexión en torno al arte contemporáneo que solamente vender piezas.
Asimismo, este año también se encuentran presentes la colección FAVA Chile, mediada con alumnos de liceos de la comuna de Cerro Navia con los que trabajan para educar a través del arte; los participantes y ganadores del concurso Arte en Vivo, desarrollado a comienzos de septiembre en el edificio consistorial de la Municipalidad de Santiago; y el espacio Artequin, el que invita a la familia y niños a explorar y crear.


Y como en años anteriores, se presentan los ganadores y finalistas del concurso TransparentArte organizado por el Consejo para la Transparencia. Destacamos a la ganadora de su versión 2015, Amalia Valdés, por sobre la gran mayoría de las piezas finalistas, a nuestro juicio en exceso literales.
Junto a esto, se integran por primera vez performances, como es el caso de la ópera de bolsillo «La Seducción de Ángela», escrita por el sociólogo Alberto Mayol y con la soprano chilena Macarena Valenzuela interpretando a Ángela Merkel. En once minutos, la obra —fragmento de la ópera Maquiavelo Encadenado, a estrenarse en 2016— satiriza sobre las visiones de economía y política de la canciller alemana y la austeridad. Muy recomendable de ver, estará presentándose durante todos los días de la feria en el Conversatorio del evento.


Se trata de una versión que, como acostumbra Ch.ACO, toma de su buen tiempo en recorrer. Quizás un poco más austera en su puesta en escena y menos inspiradora en su contenido a nivel global que años anteriores, pero igualmente necesaria de visitar. Destacamos la presencia de la serie La Manzana de Adán de Paz Errázuriz.
Te dejamos una galería con nuestros favoritos de esta versión.
Ch.ACO ’15
Del 25 al 27 de septiembre para público general, de 12 a 20 horas en el Centro Cultural Estación Mapocho.
Entrada general a $6.000; beneficios para estudiantes y otros convenios.
Más información en feriachaco.cl
2 Comentarios Agrega el tuyo