Los trabajos de 60 artistas chilenos que al 2013 tenían hasta 30 años se encuentran reunidos en la exposición colectiva Sub30, ocupando en su totalidad el segundo piso del Museo de Arte Contemporáneo sede Quinta Normal desde el 22 de marzo hasta el 25 de mayo de 2014. Tan diversos como los mismos artistas son las técnicas y disciplinas agrupadas dentro de esta muestra, que abarca desde pintura hasta el video arte, instalaciones e incluso la taxidermia.
La idea de la exhibición, enmarcada dentro del lanzamiento del libro homónimo del artista visual y editor independiente Jorge González Lohse, busca mostrar en qué estado se encuentra el arte joven actual chileno, intentando ser una instantánea de este momento al considerarse que los exponentes aún se encuentran en una etapa de crecimiento artístico.

No obstante lo anterior, y considerando lo que muchos quizás hemos crecido viendo de parte de artistas nacionales de generaciones anteriores, es posible notar cambios significativos tanto a nivel plástico –pudiéndose ver un regreso hacia la pintura más realista (e hiperrealista), al dibujo y en general a lo figurativo–; como a nivel temático, siendo claro un alejamiento de lo político y colectivo como ejes centrales –algo muy frecuente en las generaciones de los ´80s y ‘90s– y un mayor acercamiento hacia las búsquedas personales (Narciso de Ivana de Vivanco, El patio de José de José Pedro Godoy), la reformulación de los íconos (Juegos de manos son de villanos de Dominique Bradbury, Serie Latinoamérica querida de Daniela Kovacic), hasta lo pop (Sin título de Raúl Dureo, Súper de Ítalo Garrido) y la deconstrucción (Los cuerpos parecen enteros de Consuelo Rodríguez, Agenda 2011 de Rodrigo Arteaga).


Se trata de una muestra que entrega algo de aire fresco entre las actuales exposiciones dentro del circuito de museos santiaguinos. Sin embargo, esa misma juventud también trae consigo una de sus principales características: la confusión, volatilidad y la soberbia inmerecida. Hay artistas en extremo talentosos presentes, como los mencionados Consuelo Rodríguez (quien es creadora, a mi parecer, de la mejor obra expuesta en Sub30), José Pedro Godoy (quien ya tuvo una exitosa muestra en solitario en el MAVI en 2012), o Nicolás Radic, Rodrigo Arteaga y Víctor Espinoza, quienes cuentan con una excelente e interesante técnica en sus respectivas áreas; pero hay no pocas obras que hacen aguas y parecieran ser completamente antojadizas.


Mucho ruido, varias nueces… pero esas nueces hacen que valga la pena ir a visitarla (y con tiempo). No sólo el arte plástico chileno está cambiando y dejando viejas trancas en el pasado, y eso siempre es bueno de notar y admirar.

Sub30
Curadores: Jorge González Lohse, Ana Jorquiera Stagno, Víctor Hugo Bravo y Alejandro Quiroga.
Artistas: Adolfo Bimer, Basco-Vazko, José Pedro Godoy, Nicolás Radic, Christiane Pooley, Pablo Serra, José Benmayor, Yisa, Daniela Kovacic, Matías Santa María, Paula Salas, Zsueño, Tomás Fernández, Lautaro Veloso, Patricia Domínguez, Santiago Ascui, Francisco Papas Fritas, Rosario Carmona, Grace Weinrib, Diego Martínez, Diego Olate, Italo Garrido, Michael Yaikel, Martín La Roche, Benjamín Edwards, Carlos Ramos, Matilde Benmayor, Sofía Del Pedregal, Raisa Bosich, Dominique Bradbury, Ignacio Wong, Francisco Navarrete, Juan Reyes, Javier Rodríguez, María Jesús Schultz, Víctor Espinoza, Tania González, Vladimir Ramírez, Ivana De Vivanco, Consuelo Rodríguez, Matías Solar, Francisco Rodríguez, Wladymir Bernechea, Mauro Pesce, Carola Ramírez, Cristian Rodríguez, Ignacio Gatica, Rodrigo Arteaga, Raúl Dureo, Cristián Gómez Navarro, Milena Gröpper, Diego Santa María, Javier Mansilla, Edwards Estay, Fernando Andreo, Mariana Najmanovich, Sebastián Riffo.
Del 22 de marzo al 25 de mayo de 2014.
Museo de Arte Contemporáneo, sede Quinta Normal.
Av. Matucana 464, Metro Quinta Normal.
Quinta Normal, Santiago de Chile.
2 Comentarios Agrega el tuyo